Raimon Moreno
Asset 1Última actualización: enero 3, 2025

¿Es posible invertir en S&P 500 desde Costa Rica? La respuesta es sí. En esta guía te vamos a explicar todo lo que debes saber sobre cómo invertir en S&P 500 desde Costa Rica, además de ver por qué son tantos los ticos interesados en poner su dinero en este índice.

¿Por qué invertir en S&P 500?

El S&P 500 es seguramente el índice más popular del mundo. Son muchos los expertos que lo toman como el marcador de tendencias de la economía estadounidense. Es decir, si este sube, significa que la economía va bien.

Además, invertir en S&P 500 se considera como un tipo de inversión adecuado para cualquier tipo de inversor. Como se trata de un activo diversificado, son muchos los que piensan que invertir en este es una buena idea.

El S&P 500 está formado por las grandes compañías de Estados Unidos. La mayoría de ellas son empresas estables, lo que significa que, a largo plazo, aportarán algún tipo de beneficio.

No obstante, es imposible invertir en S&P 500 directamente. Debes hacerlo a partir de un instrumento que replique su rendimiento. Uno de los más populares es el ETF. Así, podrás poner tu dinero en un instrumento que engloba a la mayoría de grandes empresas de Estados Unidos.

Paso 1: Elegir el ETF S&P 500

Ahora que ya sabes que para invertir en este índice necesitas hacerlo a través de un ETF, en la próxima tabla, te vamos a mostrar algunos de los más populares:

Nombre ISIN Ticker Tasa anual
Vanguard S&P 500 ETF US9229083632 VOO 0,03%
SPDR® S&P 500 ETF TRUST US78462F1030 SPY 0,09%
iShares Core S&P 500 ETF US4642872000 IVV 0,03%
iShares Core S&P 500 UCITS ETF IE00B5BMR087 CSPX 0,07%
Invesco S&P 500 UCITS ETF Acc IE00B3YCGJ38 SPXP 0,05%

Esto es solo una selección de algunos de los mejores ETF. Si quieres buscar otros, puedes consultar la siguiente página.

Paso 2: Escoger un bróker para invertir en S&P 500 desde Costa Rica

Tras elegir el ETF, es necesario que decidas dónde quieres hacer la inversión. Sabemos que hay muchas plataformas que ofrecen este servicio, y que elegir una entre tantas puede resultar difícil. Para ello, es necesario tener en cuenta una serie de factores antes de tu elección. En las próximas secciones te los explicamos.

Comisiones y tarifas

No solo vas a utilizar el dinero que quieres invertir, sino que, seguramente, vas a necesitar un extra para cubrir las comisiones y tarifas del bróker.

En los brókeres hay un gran número de operaciones que pueden tener algún tipo de comisión. Por ejemplo, te pueden cobrar una tarifa por:

  • Operación.
  • Depósito y/o retiro.
  • Cambio de divisa.
  • Apalancamiento.
  • Mantenimiento de cuenta.
  • Inactividad.

Lo ideal es que te fijes en los que tienen pocas comisiones o estas sean inexistentes. Además, es importante que expliquen todas las comisiones que hay y no estén ocultas (desgraciadamente, no todas las plataformas muestran todas sus tarifas).

Seguridad

Es fundamental elegir un bróker en donde tus fondos estén seguros. Hay varias formas de descubrir lo segura que es una plataforma. Una de ellas es fijarte en que el sitio tenga una conexión segura. Para saberlo, fíjate en que el sitio es “https”. Si acaba en “http”, no tiene conexión segura, por lo que puede ser una estafa.

Otro aspecto es el de la regulación. Todos los brókeres fiables tienen que estar regulados por algún tipo de organismo. En Costa Rica, la institución encargada es el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF). Sin embargo, puede que el bróker que te guste esté regulado por otros organismos internacionales como CySEC o FCA, por poner unos ejemplos.

Por último, en lo relativo a seguridad, léete opiniones de usuarios. Estas acostumbran a ser muy sinceras y explican su experiencia en la plataforma. Si en general es buena, significa que el sitio es seguro y fiable.

Oferta de activos

Aparte de invertir en S&P 500, seguramente te interesará diversificar tu cartera. Por ello, elige un bróker que disponga de muchas opciones de inversión. Algunas de las más populares son acciones, divisas, opciones, materias primas y criptomonedas.

Si todavía no te has planteado diversificar tus inversiones, es algo que te recomendamos hacer. Por lo general, las carteras diversificadas son las que mejor afrontan periodos de crisis.

Plataforma de trading

Para invertir, los brókeres cuentan con plataformas. Es imprescindible que sean intuitivas para que se pueda navegar de forma fácil. Es decir, encontrar todo lo que quieres tiene que ser sencillo sin dificultades. Aparte de eso, el bróker también debe ofrecerte gráficos e indicadores técnicos para poder seguir y planificar tus inversiones.

Cuenta demo

El fin de este tipo de cuentas es ayudar a los inversores principiantes a iniciarse en el mundo de las estrategias. Y no solo eso, sino que los operadores experimentados también pueden utilizar la cuenta demo para descubrir todas las funcionalidades que tiene la plataforma.

Información abundante

Una de las máximas de cualquier inversión es que esta se debe hacer de forma bien informada. Y, para eso, es necesario contar con toda la información posible.

No solo hablamos de gráficos u otras herramientas similares, sino que nos referimos a noticias de última hora sobre el activo, el sector en cuestión o la economía en general, además de recursos educativos para cualquier nivel de inversor. Disponer de toda la información ayuda a tener más éxito en el mundo de las inversiones.

Atención al Cliente

Aunque seas un experto en el uso de plataformas de trading, siempre te puedes encontrar con algún problema o duda. Por eso, el bróker debe contar con un equipo de soporte válido y que trabaje de forma eficaz.

Por ejemplo, es necesario que se pueda contactar con este a partir de varias vías como correo electrónico, chat en vivo o por teléfono. Además, la respuesta no se debe demorar mucho.

Mejores brókeres en Costa Rica

Gracias a todos estos factores, la elección del bróker será mucho más fácil. A continuación, te mostramos una tabla de los mejores brókeres en Costa Rica para invertir en S&P 500:

Bróker Oferta de ETF Depósito mínimo Comisión por operación
Interactive Brokers + 10.000 0 $ 0,35 $
XTB + 300 1 $ 0 $

Paso 3: Invertir en un ETF que sigue al S&P 500 en el bróker elegido

Una vez elegido el bróker, ya lo tienes casi todo preparado para invertir. Primero, es necesario que te registres y hagas un depósito. Tras eso, ya puedes empezar con tu inversión.

Seguidamente, te vamos a explicar cómo hacerlo. Para este ejemplo, lo haremos a partir de nuestra plataforma preferida en Costa Rica, Interactive Brokers:

1. Busca el ETF: Tras abrir la cuenta y poner dinero, tienes que buscar el ETF. En nuestro ejemplo utilizaremos VOO. Para encontrarlo, búscalo en la barra superior de la plataforma.

Invertir en VOO

2. Clica en “Buy”: Una vez estés seguro de que has encontrado el ETF correcto, clica en el botón de “Buy” (Comprar).

3. Establece los parámetros de la orden: En el cuadro de la orden, decide la cantidad de dinero que quieres invertir. También puedes usar el apalancamiento, aunque cuidado. No solo se maximizan las ganancias con esta herramienta, sino que también las pérdidas, en el caso de que haya.

4. Envía la orden de compra: Cuando revises toda la información de la orden de compra y estés seguro de que quieres invertir esta cantidad de dinero, clica en “Establecer orden” para que se envíe y se ejecute de forma automática. Si no dispones de fondos suficientes, podrás hacer un depósito.

Conclusión

Cómo invertir en S&P 500 desde Costa Rica es más fácil de lo que parece. En resumen, los pasos a seguir son:

  1. Elegir la plataforma de inversión: Ante la gran cantidad de brókeres, para elegir uno debes tener en cuenta las comisiones, seguridad y oferta, entre otros factores. En FintechFinder creemos que la mejor en Costa Rica es Interactive Brokers (IBKR).
  2. Abre una cuenta: Para empezar, tienes que registrarte en el bróker y hacer un depósito.
  3. Haz la orden de compra y envíala: Invertir en S&P 500 desde un bróker fiable es muy fácil. Piensa la cantidad de dinero que quieres invertir y envía la orden.

En definitiva, invertir en S&P 500 desde Costa Rica se considera como una de las mejores inversiones ahora mismo. No dudes más y empieza a generar rendimientos pasivos desde hoy.

Preguntas frecuentes

¿Cómo invertir en S&P 500 con poco dinero?

Gracias a los brókeres en línea, no es necesario disponer de grandes cantidades de dinero para empezar a invertir en S&P 500.

¿Qué interés tiene el S&P 500?

Si tomamos como referencia el 31 de diciembre de 2022, el S&P 500 ha tenido un rendimiento del 12,6% en los últimos 10 años.

¿Cuáles son las empresas de S&P 500?

Las empresas que componen este índice son la mayoría de las 500 compañías más grandes de Estados Unidos. Algunas de las más conocidas son Apple, Amazon, Microsoft y Alphabet (Google).

¿Qué empresas son las que tienen más peso dentro del S&P 500?

Las empresas que tienen más peso en este índice acostumbran a ser las más grandes de Estados Unidos. Por ejemplo, en 2021 eran Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Tesla, Meta, Nvidia Corp y Berksihre Hataway.

¿Qué es un fondo indexado S&P 500?

Es un fondo mutuo que replica el rendimiento de este índice.

¿Qué afecta al S&P 500?

Algunos de los aspectos que se tienen en cuenta para que una empresa sea parte del índice son la capitalización bursátil, la liquidez, la calificación sectorial y el grado de internacionalización.

¿Dónde cotiza el S&P 500?

El S&P 500 cotiza en Wall Street.

Raimon Moreno
Escritor especializado en finanzas

Raimon es experto en finanzas y economía. Licenciado en Periodismo por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, también ha estudiado cursos y posgrados relacionados con el mundo del posicionamiento web y redes sociales.
Con una larga experiencia en el sector, lleva años escribiendo artículos sobre inversiones y otros temas relacionados con las finanzas.

linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *