¿Quieres invertir en uno de los índices más rentables? ¿No sabes por dónde empezar? En esta guía te vamos a explicar todo lo que debes saber sobre cómo invertir en S&P 500 desde Ecuador.
No solo te explicaremos qué es este índice, sino que también veremos por qué son tantos los ecuatorianos interesados en invertir en S&P 500. Por último, te mostraremos qué debes hacer para empezar a invertir desde hoy mismo.
¿Qué es y cómo funciona el S&P 500?
El S&P 500 no es solo el índice bursátil más importante de Estados Unidos, sino que es uno de los más populares de todo el mundo. Además, este acostumbra a reflejar la situación actual del mercado de valores a nivel mundial.
El índice está formado por algunas de las mayores empresas del país americano. Por ejemplo, Amazon, Apple, Microsoft, Tesla, Adobe, Nvidia y Alphabet (Google) forman parte de este.
Para ser parte del índice, el Comité evaluador tiene en cuenta una serie de aspectos como la liquidez, capitalización bursátil, el grado de internalización o los beneficios en los últimos trimestres.
¿Por qué invertir en el S&P 500?
Invertir en este índice es invertir en las mejores empresas de Estados Unidos y del mundo en una sola operación. Algunas de las razones por las que muchos inversores se interesan en este tipo de inversión son:
- En una sola operación vas a diversificar tu inversión, porque lo estarás haciendo en 500 empresas.
- Al diversificar tu inversión, el riesgo será menor.
- Si nos fijamos en los 10 últimos años, el S&P 500 ha tenido un rendimiento superior al 10%. Es decir, es una buena inversión a largo plazo.
- No es necesario ser un experto para invertir en este índice. Por lo general, solo tienes que esperar que este crezca a largo plazo.
Paso 1: Elige un ETF que siga al S&P 500
Seguramente te estarás preguntando cómo invertir en S&P 500 de forma directa. Sin embargo, eso no es posible. Entonces, ¿se puede invertir en S&P 500? La respuesta es sí.
Es posible hacerlo a partir de un ETF. Este es un instrumento que se dedica a replicar el rendimiento de un activo financiero, en nuestro caso el S&P 500. Si haces una búsqueda rápida, verás que hay muchos. Por eso, seguidamente, te presentamos los más populares en Ecuador:
Nombre | ISIN | Ticker | Tasa anual |
SPDR® S&P 500 ETF TRUST | US78462F1030 | SPY | 0,09% |
Vanguard S&P 500 ETF | US9229083632 | VOO | 0,03% |
iShares Core S&P 500 ETF | US4642872000 | IVV | 0,03% |
iShares Core S&P 500 UCITS ETF | IE00B5BMR087 | CSPX | 0,07% |
Invesco S&P 500 UCITS ETF Acc | IE00B3YCGJ38 | SPXP | 0,05% |
Paso 2: Investiga cuál es el mejor bróker para realizar la inversión
Ahora que ya sabes qué instrumento utilizar para invertir en el S&P 500 desde Ecuador, ha llegado el momento de elegir el bróker para hacer la inversión. Con tantas opciones en el mercado, algunos de los factores que debes tener en cuenta son:
- Comisiones: Todos los brókeres cobran algún tipo de comisión. Por ejemplo, en el momento de invertir, hay una pequeña tarifa en la operación. Lo ideal es encontrar uno que tenga comisiones muy bajas o que directamente no las haya.
- Depósito: Para empezar a invertir, es necesario que tengas fondos en tu cuenta. Hay algunos brókeres que obligan a hacer un depósito mínimo. Si no tienes mucho dinero para realizar inversiones, fíjate en los que no te piden una gran cantidad. Por ejemplo, algunas plataformas permiten empezar desde 1 $.
- Oferta de activos: Aparte de invertir en S&P 500, seguramente te interesará hacerlo en otras opciones. Investiga un poco cuál es la oferta de la plataforma. Por lo general, los mejores brókeres permiten invertir en acciones, divisas, materias primas y criptomonedas.
- Plataforma intuitiva: La plataforma es el sitio donde realizarás tus inversiones. Es imprescindible que sea de fácil uso y toda la información esté al alcance de pocos clics.
- Gráficos y herramientas de trading: Poder seguir tu inversión o activos que te interesan a partir de gráficos es importante. Además, el bróker debe disponer de otras herramientas como indicadores técnicos o gráficos históricos. Es decir, cuantas más funcionalidades, mejor.
- Información y material educativo: Toda inversión se debe hacer desde una base bien informada. Por eso, es importante que el bróker ofrece noticias sobre inversiones y recursos educativos. Nunca inviertas si no estás seguro, y solo hazlo una vez hayas recopilado toda la información necesaria.
- Regulación: La seguridad del bróker es fundamental. Al fin y al cabo, vas a poner tu dinero en la plataforma. Por eso, es necesario que esté regulado por algún organismo supervisor de trading. En Ecuador, la institución encargada es la Superintendencia de Compañías (SC). Sin embargo, puede que esté regulado y tenga la licencia de otros organismos internacionales como CySEC, FCA o SEC.
- Servicio de atención al cliente: Es necesario poder contactar con algún trabajador del bróker en el caso de que tengas algún problema o pregunta. Además, deben ofrecer varias vías para hacerlo como el chat en vivo, correo electrónico y teléfono. La respuesta siempre tiene que ser válida y no demorarse mucho.
- Opiniones de otros clientes: Para acabar con tu investigación, léete lo que piensan otros clientes sobre la plataforma: cómo es su experiencia, qué les parece la plataforma o qué opinan sobre la oferta de activos. Si, por lo general, las reseñas son positivas, el bróker en cuestión es fiable y seguro.
Estos son los principales factores que debes tener en cuenta para encontrar el mejor bróker. Dicho lo anterior, para nosotros, las mejores plataformas para invertir en el S&P 500 desde Ecuador son:
Bróker | Oferta de ETF | Depósito mínimo | Comisión |
Interactive Brokers | + 10.000 | 0 $ | 0,35 $ |
AvaTrade | + 500 | 100 $ | 0 $ |
XTB | + 300 | 1 $ | 0 $ |
Libertex | + 250 | 10 $ | 0,1% – 0,2% |
Bull Market | + 100 | No hay | Desde el 0,25% |
Paso 3: Invierte en S&P 500
Una vez elegido el bróker, ya lo tienes todo listo para empezar a invertir en S&P 500 desde Ecuador. Primero, abre una cuenta en la plataforma y pon fondos en ella. Tras eso, ya puedes elegir el ETF y realizar tu inversión.
Para que lo veas más claro, a continuación, te vamos a explicar paso a paso cómo hacerlo en Interactive Brokers, nuestra elección como mejor bróker en Ecuador:
1. Busca el ETF: En la parte superior de la plataforma, verás una barra de búsqueda. En ella tienes que seleccionar el ETF que quieres. En nuestro ejemplo buscaremos el SPY.
2. Clica en “Invertir”: Una vez encontrado el ETF, pulsa en “Invertir”. Antes, asegúrate de que se trata del ETF que te interesa, puesto que hay muchos que tienen nombres muy similares.
3. Establece los parámetros de la orden de compra: A continuación, te aparecerá el cuadro de orden de compra. En este tienes que decidir la cantidad de dinero que quieres invertir. Además, puedes modificar otros parámetros como Stop Loss o Take Profit. El primero retirará la inversión cuando haya acumulado ciertas pérdidas que hayas indicado antes, mientras que el segundo hace lo mismo, pero cuando haya obtenido los beneficios que querías. También puedes realizar tu inversión con apalancamiento, aunque solo lo recomendamos para inversores experimentados.
4. Envía la orden de compra: Cuando hayas repasado toda la información de la orden y creas que es correcta, clica en “Establecer orden”. Si tienes dinero suficiente, esta se envía de forma automática. En cambio, si no tienes la cantidad de dinero necesaria, en el siguiente cuadro podrás poner más fondos en tu cuenta.
Conclusión sobre cómo invertir en S&P 500 desde Ecuador
Invertir en S&P 500 es más fácil de lo que parece. De forma resumida, los pasos a seguir son:
- Elige el bróker: Para tu elección, ten en cuenta factores como las comisiones, regulación, oferta de activos o herramientas de trading disponibles. Desde Fintech Finder creemos que la mejor opción en el país es Interactive Brokers.
- Abre una cuenta: El siguiente paso es el de registrarte en la plataforma y poner dinero. Este proceso lo vas a realizar en pocos minutos.
- Haz tu orden de compra: Con dinero en tu cuenta, ya puedes empezar a invertir. Tras comprar el ETF S&P 500, mira si te interesa invertir en otra clase de activos. La mayoría de expertos recomienda tener una cartera de inversión bien diversificada.
El S&P 500 no es solo uno de los más populares por englobar a la mayoría de grandes empresas de Estados Unidos, sino que también lo es por ser un índice rentable. Si quieres empezar a generar ingresos pasivos a largo plazo, esta es una de las mejores opciones.
Preguntas frecuentes
¿Qué tan seguro es S&P 500?
Este índice engloba a la mayoría de las 500 empresas más grandes de los Estados Unidos. Es decir, se trata de compañías estables con mucha liquidez y una demostrada experiencia. Eso quiere decir que, en general, invertir en S&P 500 es hacerlo en un valor seguro.
¿Cuáles son las 500 empresas más importantes de Estados Unidos?
Algunas de las empresas que forman parte de este índice son Tesla, Microsoft, Amazon, Adobe y Apple.
¿Qué es un fondo indexado S&P 500?
Es un fondo mutuo que se dedica a replicar el rendimiento del índice.
¿Debería comprar S&P 500 ahora?
El índice tiene un buen rendimiento a largo plazo. Si buscas una inversión que te reporte beneficios en unos años, el S&P 500 es una buena elección.
¿Qué se espera del S&P 500?
En los últimos 10 años el índice ha tenido rendimientos superiores al 10%. Es posible que se vuelvan a generar estos rendimientos en el futuro.