Invertir en S&P 500 es una de las opciones más populares entre los inversores de todo el mundo, los venezolanos incluidos. Por eso, muchos se preguntan cómo invertir en S&P 500 desde Venezuela.
Con el fin de ayudarte, hemos creado esta guía en donde te mostraremos cómo comprar S&P 500, además de ver los mejores brókeres para hacerlo. También te vamos a explicar por qué son tantos los interesados en invertir en este índice.
¿Por qué invertir en S&P 500 desde Venezuela?
En el índice S&P 500 se encuentran las 500 empresas de mayor capitalización de Estados Unidos. Al tratarse de empresas grandes, es una buena opción para invertir porque son empresas bien establecidas. Además, sus acciones tienen menos riesgo y menor volatilidad.
Otra de las ventajas de invertir en este índice es que hay una combinación de empresas de varios sectores. Gracias a esta diversificación, este es uno de los índices que mejores rendimientos ha dado.
Por último, mencionar que invertir en S&P 500 no requiere de un análisis complejo. Es una inversión que puede interesar tanto a operadores principiantes como experimentados.
Paso 1: Elegir un ETF que sigue al S&P 500
Seguramente te estás preguntando cómo invertir en S&P 500 desde Venezuela. Por desgracia, no es posible comprarlo directamente en el país (ni en otro sitio del mundo).
Pero, no te preocupes, porque hay una alternativa. Siempre puedes comprar S&P 500 a partir de un ETF. Estos instrumentos replican los movimientos de cualquier activo, como es el caso de este índice.
Si haces una búsqueda rápida por Internet, verás que hay muchos ETF que siguen al S&P 500. En Fintech Finder hemos hecho nuestra propia investigación al respecto. En la siguiente tabla, te mostramos los mejores en Venezuela:
Nombre | ISIN | Ticker | Tasa anual |
SPDR® S&P 500 ETF TRUST | US78462F1030 | SPY | 0,09% |
Vanguard S&P 500 ETF | US9229083632 | VOO | 0,03% |
iShares Core S&P 500 ETF | US4642872000 | IVV | 0,03% |
iShares Core S&P 500 UCITS ETF | IE00B5BMR087 | CSPX | 0,07% |
Invesco S&P 500 UCITS ETF Acc | IE00B3YCGJ38 | SPXP | 0,05% |
Paso 2: Elegir el bróker para invertir en S&P 500
Aparte de conocer los mejores ETF que siguen al S&P 500 en Venezuela, también debes elegir la plataforma en donde realizarás tu inversión. Hay muchas opciones, aunque no todas son igual de válidas.
Algunos de los factores que debes tener en cuenta en el momento de elegir un bróker son:
- Comisiones: Fíjate en brókeres que tengan comisiones bajas o directamente no tengan para realizar las operaciones. También mira si hay costos para los depósitos y retiros, o por el mantenimiento de tu cuenta.
- Depósito mínimo: Algunos brókeres pueden pedir que pongas miles de dólares en tu cuenta para invertir. Somos conscientes de que esto puede suponer mucho dinero, por lo que busca plataformas que ofrezcan la posibilidad de empezar por mucho menos.
- Adaptabilidad para varios dispositivos: No solo te interesa que el bróker esté disponible para navegadores de computadoras, sino que también debe tener una app dedicada para celulares y tabletas. Si no tiene una aplicación, mira si su plataforma se adapta a cualquier pantalla.
- Seguridad del bróker: Solo fíjate en plataformas que estén reguladas. Por ejemplo, en Venezuela el encargado de regular es la Superintendencia Nacional de Valores. Si no lo está por esta institución, puede que lo esté por otras internacionales como la FCA, SEC o CySEC.
- Cuenta demo gratuita: No importa tu nivel de experiencia en el mundo de las inversiones ETF, ya que siempre debes elegir un bróker que ofrezca una cuenta demo. Gracias a esta puedes ver cuáles son las mejores estrategias de inversión sin tener que arriesgar tu propio capital, además de entender el funcionamiento de la plataforma y navegar por ella para encontrar toda la información que requieres.
- Amplia oferta: Aparte de invertir en S&P 500, seguramente te interesará diversificar tus inversiones. Fíjate qué ETF de más ofrece, o la oferta de otros activos como acciones y divisas.
- Gráficos y otro tipo de herramientas de trading: El bróker que elijas debe tener un gran repertorio de herramientas para ayudarte en tus inversiones. No solo debe tener gráficos, también debe haber indicadores técnicos, consejos de expertos y las últimas noticias sobre cualquier inversión.
- Opinión de otros clientes: A veces, algunos brókeres aseguran ofrecer mucho en sus páginas. No obstante, no te quedes solo con eso. Léete las reseñas de otros usuarios, ya que ellos te darán una opinión más real de lo que puedes encontrar en la plataforma.
Ahora que ya conoces los principales aspectos que debes tener en cuenta para elegir un bróker en Venezuela, vamos a ver cuáles son los mejores de forma resumida:
Bróker | Oferta de ETF | Depósito mínimo | Comisión por operación |
Interactive Brokers | + 10.000 | 0 $ | 0,35 $ |
AvaTrade | + 500 | 100 $ | 0 $ |
FP Markets | + 1.000 | 80 $ | 0,02 $ |
PUPRIME | + 250 | 50 $ | 0 $ |
XM | + 300 | 5 $ | 0,04 $ |
Paso 3: Invertir en S&P 500
Tras elegir el bróker, ya puedes empezar a invertir. Primero, tienes que registrarte en la plataforma y hacer el depósito. Tras eso, ya podrás comprar el ETF que sigue al S&P 500.
Para que entiendas mejor el proceso de compra, a continuación, vamos a mostrarte cómo hacerlo en Interactive Brokers:
1. Encontrar el ETF: Primero, tienes que encontrar el ETF que has elegido. En nuestro ejemplo utilizaremos el SPY. Para buscarlo, utiliza la barra superior de la plataforma.
2. Clicar en “Negociación”: Una vez lo hayas encontrado, clica en “Negociación” para que se te abra un cuadro de compra. Antes de pasar al siguiente paso, asegúrate de que estás eligiendo el ETF que te interesa y no otro. Ten en cuenta que hay muchos que tienen nombres parecidos, por lo que es fácil equivocarse.
3. Detallar la orden de compra: En el cuadro de compra que te aparece, debes indicar la cantidad de dinero que quieres invertir. Con respecto a esto, puedes hacer la inversión al precio que se encuentra actualmente o marcar el precio al que quieres comprar el ETF (en este caso, solo se realizará la inversión cuando el ETF esté al precio en cuestión). Además, tienes la opción de retirar la inversión cuando hayas ganado los beneficios que indiques, o pararla si has perdido una cantidad de dinero indicada previamente.
4. Realizar la orden de compra: Revisa toda la información que has introducido para verificar que es correcta. Una vez estés seguro, clica en “Submit Buy Order”.
Cómo invertir en S&P 500 desde Venezuela: conclusión
En este artículo te hemos dado toda la información para comprar S&P 500 en Venezuela. De forma resumida, lo que debes hacer es:
- Elegir un bróker: Ten en cuenta aspectos como las comisiones, seguridad u oferta para tomar una decisión. Sin embargo, en Fintech Finder consideramos que el mejor en Venezuela es Interactive Brokers.
- Registrarse y hacer un depósito: Tras la elección del bróker, tienes que abrir una cuenta y poner el dinero para empezar. Ten en cuenta que en no todas las plataformas existe un mínimo para empezar.
- Establecer una orden de compra y enviarla: Comprar un ETF S&P 500 es un proceso sencillo como has podido ver en todos los pasos que te hemos explicado en esta guía.
El índice S&P500 es el más popular del mundo no solo porque agrupa algunas de las empresas más grandes, sino porque tiene un buen historial. Si quieres seguirlo en tiempo real, puedes consultar la página de S&P Global.
En Venezuela hay varias opciones para invertir en este. Elige la que más te conviene y empieza a generar rendimientos pasivos gracias a este índice.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto dinero necesito para invertir en S&P 500?
La cantidad de dinero que necesitas la decides tú o el bróker que elijas. Por ejemplo, algunas opciones ofrecen la posibilidad de empezar con un solo dólar. Este es el caso del que consideramos mejor en Venezuela, Interactive Brokers.
¿Cómo invertir en S&P 500 con poco dinero?
Para empezar a invertir en S&P 500 no necesitas una gran suma de dinero. La mayoría de plataformas requiere solo entre 50 $ y 200 $. Eso sí, ten en cuenta que cuanto mayor sea la cantidad de dinero que inviertas, más lo serán los rendimientos (aunque las pérdidas también pueden ser más grandes, en el caso de que haya).
¿Dónde se puede invertir en el S&P 500?
Comprar directamente S&P 500 es imposible. Solo se puede hacer a partir de ETF. Por suerte, son muchos los brókeres que ofrecen esta opción. Por ejemplo, es posible hacerlo a partir de Interactive Brokers.
¿Dónde operar el S&P 500?
Aunque este índice opera en la Bolsa de Nueva York, es imposible comprarlo allí. Puedes operarlo a través de un ETF que te ofrezca el bróker que elijas. Te podemos asegurar que el proceso para invertir es muy sencillo y rápido.
¿Qué es un fondo indexado S&P 500?
Este es un tipo de fondo mutuo que se dedica a seguir la evolución del rendimiento del S&P 500.