La bolsa de valores es uno de los mercados financieros que más rentabilidades ha dado a lo largo de su historia. Por eso, es una de las opciones de inversión que más atrae a los bolivianos.
En esta guía vamos a ver cómo invertir en la bolsa de valores desde Bolivia. Te explicaremos cómo funciona este mercado y cuál es la mejor opción para empezar a invertir hoy mismo.
¿Qué es y cómo funciona la bolsa de valores en Bolivia?
La Bolsa Boliviana de Valores de La Paz es el único mercado de valores en el país. Se fundó en 1976, aunque la empresa que la opera lo hace desde 1989. Esta institución ofrece el comercio de acciones, índices, oro y materias primas. La mayoría de estos instrumentos financieros son de empresas privadas, aunque también pueden pertenecer al Estado Boliviano y a sus entidades.
Algunas de las principales empresas bolivianas que operan en la Bolsa de Valores de La Paz son el Banco Nacional de Bolivia, la Compañía Americana de Construcciones o la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba.
Cada día, de lunes a viernes, hay sesiones de negociación. En estas se facilita el intercambio de las acciones y más. Se hacen a partir de medios físicos, tecnológicos, humanos y operativos, que permiten la comunicación entre los que participan en la bolsa de valores.
Debes saber que, como persona física, no puedes invertir en el mercado de valores por ti mismo. Es necesario que lo hagas a partir de un agente corredor de bolsa u otro tipo de intermediario.
Por lo general, los agentes tienen su propia oficina dentro de la bolsa o en sus inmediaciones. Si no quieres desplazarte hasta allí, o no puedes, existen muchas plataformas online que te permiten invertir en bolsa desde cualquier lugar. Más adelante en esta guía vamos a ver la mejor opción para hacerlo desde Bolivia.
¿Por qué invertir en la bolsa de valores?
Invertir en la bolsa de valores desde Bolivia es una de las inversiones que más atraen a la mayoría de operadores en el país. A continuación, vamos a ver las principales razones por las que son tantos los interesados:
- Es uno de los mercados financieros más transparentes. Para que las acciones de una compañía coticen en bolsa, es necesario que las empresas compartan información sobre su salud económica y otros datos financieros.
- Hay una gran oferta de activos, lo que permite crear una cartera bien diversificada de inversiones.
- Es uno de los mejores mercados para inversiones a largo plazo. La mayoría de los activos de la bolsa son rentables a la larga.
- Es un mercado rentable, si lo comparamos con otras opciones de inversión, como los depósitos.
- Se puede obtener liquidez de forma casi inmediata. A diferencia de otras inversiones, puedes retirar tu inversión casi en cualquier momento sin ser penalizado.
¿Cuáles son los riesgos de invertir en la bolsa de valores?
Aparte de los beneficios, también hay algunos riesgos en este tipo de inversiones:
- Invertir en bolsa es hacerlo en un mercado volátil. Es decir, los precios pueden cambiar de forma rápida y se puede llegar a perder el dinero invertido en poco tiempo.
- Los factores externos tienen una gran influencia en el mercado. Crisis financieras o cambios en las regulaciones pueden afectar tus inversiones sin que te des cuenta.
Aunque es importante tener estos riesgos en cuenta, hay formas de mitigarlos. Por ejemplo, si eres nuevo en estas inversiones, lo mejor es invertir en empresas sólidas que tienen acciones que fluctúan poco en periodos cortos de tiempo. Así, tendrás tiempo para analizar qué hacer en cada situación.
¿Cuál es el mejor bróker para invertir en Bolivia?
Como hemos explicado anteriormente, no puedes invertir de forma directa en bolsa. Debes hacerlo a partir de un intermediario. Por suerte, son muchas las opciones que hay que te permiten comprar acciones y otros activos de forma online.
En Fintech Finder consideramos que la mejor opción para invertir es eToro. Este bróker es uno de los más populares en todo el mundo, como lo demuestra el hecho que cuenta con más de 30 millones de usuarios en todo el mundo.
Es una plataforma de inversión en línea que te permite invertir en acciones de la mayoría de grandes mercados del mundo. Por ejemplo, puedes comprar acciones de empresas de Estados Unidos como Tesla o Apple, o de compañías importantes de América Latina como MercadoLibre. eToro también permite invertir en divisas, criptomonedas, ETF, materias primas e índices.
La compra de acciones y otros activos no tienen ningún tipo de comisión. Eso sí, el depósito mínimo es de 200 $, aunque la inversión mínima es de solo 10 $. Si ingresas fondos en dólares americanos, no hay comisiones. Mientras que, si lo haces en bolivianos, la tarifa es del 0,5% por transacción.
Para poner y retirar dinero, lo puedes hacer a partir de tarjetas de crédito y débito, Skrill, Neteller, PayPal y transferencias bancarias.
La plataforma dispone de una cuenta demo que es perfecta tanto para inversores principiantes como para operadores experimentados. En ella tienes 100.000 $ virtuales. Con ellos puedes probar todas las funciones del bróker en condiciones reales de mercado. Por ejemplo, puedes utilizar la herramienta de Copy Trading, que te permite copiar las estrategias de cualquier inversor en tu cartera.
Por último, eToro es un bróker que está regulado por varios organismos internacionales, como la FCA (Reino Unido) o la ASIC (Australia).
Comisiones por operar con acciones | Depósito mínimo | Inversión mínima | Aplicación para celulares |
0 $ | 200 $ | 10 $ | Sí |
Comparativa de los mejores brókeres para invertir en la bolsa de valores desde Bolivia
Aparte de eToro, existen otras opciones válidas para invertir en el mercado de valores. En la siguiente tabla, vamos a compararlas:
Bróker | Comisiones por acciones | Depósito mínimo | Aplicación para celulares |
eToro | 0 $ | 200 $ | Sí |
Interactive Brokers | De 0,0005 $ a 0,0035 $ para acciones de Estados Unidos. De 0,01% a 0,08% para acciones de otros mercados | 0 $ | Sí |
XTB | 0% comisión | 0 $ | Sí |
TradeStation Global | 0,01 $ para acciones americanas, desde el 0,1% para el resto | 0 $ | Sí |
Admiral Markets | 0,02 $ por acción | 100 $ | Sí |
Cómo invertir en la bolsa de valores desde Bolivia con eToro
Una de las ventajas de utilizar plataformas en línea para invertir es que el proceso es rápido y simple tras registrarte y poner el dinero mínimo necesario.
A modo de ejemplo, vamos a mostrarte cómo empezar a invertir en acciones de la bolsa de valores con eToro:
1. Busca el activo que quieres comprar: En la parte superior de la página de eToro hay una barra de búsqueda. Introduce el nombre de la empresa o el activo que quieres invertir. En nuestro ejemplo utilizamos MercadoLibre (MELI).
2. Clica en “Invertir”: En la página de la empresa, clica en el botón de “Invertir”.
3. Especifica la orden de compra: En el siguiente cuadro, te aparecerá la orden de compra. En esta tendrás que seleccionar el importe que quieres invertir o el número de acciones que quieres comprar. Una vez introducida la cantidad que quieres comprar, clica en “Establecer Orden”.
4. Orden enviada: Tras pulsar el botón, la inversión se realiza de forma automática y se añade a tu cartera. Si no dispones de fondos suficientes para hacer la compra, eToro te da la posibilidad de financiar tu cuenta antes de acabar con la orden de compra.
Conclusión
La bolsa de valores ha reportado rentabilidades a sus inversores a lo largo de la historia, por lo que todo indica que esto va a seguir pasando en el futuro. Para empezar a invertir, debes:
- Selecciona el bróker: Es necesario tener un intermediario para invertir en la bolsa de valores. Para nosotros, el mejor en Bolivia es eToro.
- Regístrate y haz un depósito: Abrir una cuenta y poner dinero es fácil y rápido.
- Invierte en bolsa: Busca el activo que te interesa y establece una orden de compra.
En definitiva, si quieres empezar a generar ingresos pasivos, no dudes en invertir en la bolsa de valores hoy mismo.
Preguntas frecuentes
¿Qué bolsa de valores hay en Bolivia?
El mercado de valores en Bolivia es La Bolsa Boliviana de Valores S.A., que tiene su sede en La Paz. Es una empresa privada que opera desde 1989, y es la única bolsa del país.
¿Qué se necesita para entrar a la bolsa de valores?
Invertir de forma directa en el mercado de valores no es posible. Necesitas un intermediario que lo haga por ti. En la actualidad, hay muchas plataformas en línea que permiten invertir en la bolsa de valores. La mejor en Bolivia es eToro.
¿Qué tipo de acciones hay en Bolivia?
Las acciones que cotizan en bolsa son, generalmente, de grandes empresas bolivianas. Algunas de las más destacadas son la Distribuidora de Electricidad La Paz, el Banco Mercantil Santa Cruz y Bodegas y Viñedos de La Concepción.
¿Quién controla el mercado de valores en Bolivia?
ASFI, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, es la institución encargada de hacerlo. Su objetivo es el de regular, controlar y supervisar la actividad en el mercado de valores, así como los intermediarios y sus entidades auxiliares.