Raimon Moreno
Asset 1Última actualización: noviembre 21, 2023

¿Quieres invertir en bolsa, pero no sabes cómo hacerlo? En esta guía sobre cómo invertir en la bolsa de valores desde Uruguay te vamos a explicar cómo puedes hacerlo. Además, veremos un poco cómo funciona y cuáles son los beneficios de este tipo de inversiones.

¿Qué es la bolsa de valores en Uruguay?

El mercado de valores es donde se negocian los instrumentos financieros. Este se encuentra en Montevideo, y tiene el nombre oficial de Bolsa de Valores de Montevideo (BVM).

La Bolsa de Valores de Montevideo es una de las más viejas de Sudamérica, ya que abrió en 1867, con el nombre de Sociedad Bolsa Montevideana. El nombre actual lo tiene desde el año 2004.

A diferencia de lo que piensa la mayoría, en la bolsa no solo se negocian acciones de empresas, sino que también se comercian bonos y divisas, entre otros activos. Los intercambios se producen cuando el mercado está abierto. Esto sucede de lunes a viernes de 10:00 a 18:00.

Cada día se realizan miles de operaciones en este mercado. Sin embargo, no todo el mundo puede invertir en la bolsa de Montevideo. Si quieres hacerlo, es necesario que lo hagas a partir de un intermediario. Los más populares son los agentes de bolsa (también conocidos como corredores), bancos y plataformas de inversión online.

Estas últimas son una de las mejores opciones porque puedes invertir desde la tranquilidad de tu casa. Además, el proceso de registro es simple y rápido. Más adelante en esta guía te vamos a presentar las mejores que puedes utilizar para invertir en la bolsa de valores desde Uruguay.

¿Qué tan rentable es invertir en la bolsa de valores en Uruguay?

La bolsa de valores, a lo largo de su historia, ha tenido sus altibajos. Sin embargo, la tendencia siempre ha sido a subir. Es decir, los inversores que operan en este mercado acostumbran a buscar activos que puedan crecer a largo plazo. Aparte de eso, algunas de las ventajas de invertir en este mercado son:

  • Al haber una amplia oferta de activos, se puede invertir de forma diversificada, algo que siempre se recomienda.
  • Es un mercado muy transparente. Por ejemplo, las empresas que cotizan en bolsa deben presentar información como sus datos financieros o cuál es el estado de sus finanzas. Así, los inversores pueden saber si la empresa goza de buena salud o se enfrenta a la quiebra.
  • Retirar las inversiones es muy fácil. A diferencia de otras operaciones, en la mayoría de casos no existen penalizaciones por retirar el dinero antes. La verdad es que tú eres el que decide cuándo retirar el dinero.
  • Las inversiones en bolsa son rentables. Hay acciones que han aportado más de 1.000% de rentabilidad a sus inversores, algo impensable para otro tipo de activos, como los bonos.

¿Cuáles son los riesgos de invertir en la bolsa de valores?

Las inversiones, sean de cualquier forma, tienen sus riesgos. La bolsa de valores no se libra de ellos. Sin embargo, antes de explicar cuál es el mayor de todos, ten en cuenta que el riesgo siempre se puede reducir. Por ejemplo, si investigas y estás al día de lo que sucede, puedes adelantarte a lo que pasará.

Dicho lo anterior, el mayor riesgo que hay en el mercado de valores es la volatilidad.

¿Qué es la volatilidad? Es la variación del precio o de la rentabilidad de una acción u otro activo financiero durante un periodo de tiempo. Es decir, es la variabilidad e inestabilidad de un activo durante un tiempo determinado.

Claro está que no todos los activos son volátiles de la misma forma, habiendo algunos muchos más que otros. Sin embargo, el problema radica en no poder verlo a tiempo.

La bolsa está afectada por muchos factores externos que son difíciles de predecir, lo que puede llevar a la volatilidad de todo el mercado.

¿Dónde puedo invertir mi dinero sin riesgo?

Ahora que ya conoces los riesgos asociados a la inversión en bolsa, te estarás preguntando dónde puedes poner tu plata sin correr riesgos. Por desgracia, todas las inversiones conllevan ciertos riesgos. Es decir, si quieres generar ingresos a partir de estas operaciones, siempre estás aceptando que a lo mejor no saldrá bien y acabarás perdiendo el dinero.

Dicho lo anterior, siempre puedes reducir el riesgo de invertir en el mercado de valores. Por ejemplo, una forma de hacerlo es elegir un agente de bolsa o bróker que sea de confianza y seguro. Por suerte, existen varios en Uruguay, los cuales te vamos a presentar en las próximas secciones.

¿Cómo se puede empezar a invertir en la bolsa de valores en Uruguay?

Como hemos señalado, para invertir en bolsa es necesario que cuentes con un intermediario. Una buena opción es hacerlo desde una plataforma en línea, como eToro.

Este bróker es uno de los mejores del mundo, ya que confían en él millones de usuarios. Además, está regulado por varios organismos internacionales como la FCA, la CySEC o la ASIC.

En lo que se refiere a su oferta, cuenta con una amplia gama de acciones de muchos países. Por ejemplo, si estás interesado en invertir en la bolsa de valores de Estados Unidos, la plataforma cuenta con muchas de las empresas que cotizan en ella, como Amazon, Alphabet (Google) o Meta. Y no solo eso, también puedes invertir en divisas, índices, ETF o criptomonedas.

La compra y venta de acciones no tiene ninguna comisión. El depósito mínimo es de 200 $, mientras que la inversión para empezar es de 10 $. Para hacer los depósitos, tienes a tu disposición varios métodos de pago como las tarjetas de crédito y débito, PayPal, otros billeteros electrónicos y transferencias bancarias. Si este se hace en dólares, no hay comisión. En cambio, si se hace con pesos uruguayos hay una comisión del 0,5% por transacción.

eToro es un bróker que cuenta con muchas funciones. Una de las más destacadas es el Copy Trading, que permite copiar las estrategias de otros inversores de la plataforma. Otras características interesantes son la cuenta demo, el Smart Portfolio o los foros donde puedes platicar con otros operadores.

En definitiva, eToro es una de las mejores opciones para invertir en la bolsa de valores desde Uruguay.

Comisiones por operar con acciones Depósito mínimo Inversión mínima Aplicación para celulares
0 $ 200 $ 10 $

Otras plataformas online de inversión en Uruguay

Hay otros brókeres que también ofrecen la opción de invertir en bolsa desde Uruguay. A continuación, vamos a ver una comparativa de ellos:

Bróker Comisiones por acciones Depósito mínimo Aplicación para celulares
eToro 0 $ 200 $
Interactive Brokers De 0,0005 $ a 0,0035 $ para acciones de Estados Unidos. De 0,01% a 0,08% para acciones de otros mercados 0 $
Skilling 100 $ 0 $
AvaTrade 100 $ Comisión por diferenciales de compraventa
XM 5 $ 0,04 $ por acciones de Estados unidos; otras acciones desde el 0,01%

¿Cómo se puede empezar a invertir en bolsa desde Uruguay?

Primero, es necesario que te registres y hagas un ingreso en tu cuenta. Tras eso, ya puedes empezar a invertir. A continuación, te mostramos cómo hacerlo con eToro:

1. Busca el activo: En la barra superior de la página, busca el activo. En nuestro ejemplo buscamos las acciones de Tesla (TSLA).

cómo invertir en la bolsa de valores

2. Empieza con el proceso de compra: En la página de la empresa, en la parte derecha encontrarás el botón de “Invertir”. Clica en este.

cómo invertir en la bolsa de valores desde uruguay

3. Establece la orden de compra: En el siguiente recuadro, te aparece la orden de compra. Especifica la cantidad que quieres invertir o el número de acciones que quieres comprar. Una vez decidido, clica en “Establecer orden”. En el caso de que no tengas fondos suficientes para hacer tu inversión, eToro te da la posibilidad de hacer un nuevo depósito en la siguiente pantalla.

invertir en bolsa uruguay

eToro is a multi-asset investment platform. The value of your investments may go up or down. Your capital is at risk.

Conclusión

Para invertir en la bolsa de valores desde Uruguay es necesario hacerlo a través de un intermediario. Los pasos a seguir son:

  1. Busca el corredor de bolsa: Hay muchas opciones, tanto presenciales como online. En Fintech Finder creemos que la mejor es eToro.
  2. Abre una cuenta: Cuando ya hayas elegido la plataforma, regístrate y pon los fondos necesarios para empezar a invertir.
  3. Haz tu inversión: Tras eso, ya solo te queda buscar el activo para invertir y realizar la compra.

La bolsa de valores es una de las instituciones financieras con más historia, y uno de los mercados más rentables. Si quieres empezar a generar rentabilidades, hazlo desde hoy mismo.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cobra de comisión invertir online?

Eso depende de la plataforma que elijas. Por ejemplo, eToro, considerada como la mejor en Uruguay, no tiene comisiones por la compra de acciones. Sin embargo, si haces los depósitos en pesos uruguayos, hay una comisión del 0,5% por transacción por el cambio de divisa a dólares.

¿Qué empresas entran a la bolsa de valores en Uruguay?

En estos momentos solo hay 7 empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Montevideo. Estas son Tres Cruces, Parque Eólico Valentines, Frigorífico Modelo, Isusa, Cooperativa de Ahorro y Crédito Fucerep, Pamer S.A. y Aluminios del Uruguay.

Raimon Moreno
Escritor especializado en finanzas

Raimon es experto en finanzas y economía. Licenciado en Periodismo por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, también ha estudiado cursos y posgrados relacionados con el mundo del posicionamiento web y redes sociales.
Con una larga experiencia en el sector, lleva años escribiendo artículos sobre inversiones y otros temas relacionados con las finanzas.

linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *